Documental imprescindible para entender lo que se gestó durante los años 80s-90s tras la movida valenciana. Ésta  se convirtió en un fenómeno sin  precedentes.  Música de  vanguardia y  agitación cultural fueron el germen  de un  potente fenómeno  sin  precedentes con artistas contratados para  dar  conciertos en las  salas  al amanecer y discos importados de Londres,   que se estigmatizó más   tarde bajo el nombre de 'La Ruta del Bakalao'.
A   través de los testimonios de casi una  treintena de entrevistados,    Óscar Montón y Juan Carlos García ilustran  este período. Entre esos    protagonistas de aquellos años, que narran en  exclusiva sus vivencias,    destacan personajes  relevantes como los  cantantes Loquillo o Enrique   Bunbury, el  diseñador Francis Montesinos, o  los discjockeys Kike Jaén,   Fran  Lenaers o Carlos Simó.'72h... Y Valencia Fue La Ciudad', abarca desde el origen del fenómeno hasta su desaparición; desde el porqué de su denominación hasta su influencia en el resto de España, sin olvidar otros aspectos tan importantes como la alarma social que creó debido al uso de drogas lúdicas, a los horarios o al peligro de las carreteras.
Ya han pasado casi 25 años desde que en la ciudad de Valencia se inició un fenómeno único en Europa y que incluso su repercusión traspasó fronteras. Nunca antes se entendió mejor el arte y la fiesta.
Un fenómeno que consiguieron las discotecas valencianas y terminó congregando a miles de personas de todo el territorio nacional y del extranjero, y que popularmente fue conocido como “La Ruta a Valencia”. Y la banda sonora de este fenómeno, la música que lo acompañó formando un binomio indivisible, creó un estilo nuevo y propio llamado “Sonido Valencia”. Forjado por el buen hacer en la selección musical y en las mezclas de los DJ’s valencianos y posteriormente también por la aportación de la producción musical propia.
“72h…Y  VALENCIA FUE LA CIUDAD”: UN   DOCUMENTAL CON IMÁGENES INÉDITAS,  UNA  RETROSPECTIVA A UNA DÉCADA SOBRE   LAS DISCOTECAS VALENCIANAS DE LOS   AÑOS 80 Y 90.
Dirigido   por Juan Carlos García y Óscar  Montón, con un material  audiovisual   inédito y único, “72h” aborda en 52  minutos la historia de  las   discotecas valencianas en la década de los  80 y los 90, que    posteriormente declinarían en la denostada “ruta del  bakalao”.
Con   más de 25 entrevistas y partiendo de  una base de más de 80 horas  de   material de archivo, Óscar Montón y Juan  Carlos García ilustran este    fenómeno que se dio en Valencia durante  varios años y que vivió su    período más intenso entre 1984 y 1995.
Los   autores hilan su argumento en  entrevistas realizadas a los  propios   protagonistas de aquellos años,  que narran en exclusiva sus  vivencias,   sus experiencias, sus  anécdotas... Entre los testimonios se    encuentran personajes relevantes  como los cantantes Loquillo o Enrique    Bunbury, el diseñador Francis  Montesinos, el artista Pistolo Eliza o   los  discjockeys Kike Jaén, Fran  Lenaers o Carlos Simó, entre otros.Más de 25 entrevistados que recuerdan aquella época, en muchos casos con nostalgia, y hablan de la que en aquel momento fue su filosofía de vida sin tapujos, sin vergüenza,... sin sensacionalismos.
Se trata de un documento único, por el material de archivo videográfico utilizado, inédito, y por estar lleno de matices. Abarca desde el origen del fenómeno, más vinculado al mundo artístico de lo que la gente cree, hasta su desaparición; desde el porqué de su denominación hasta su influencia en el resto de España, sin olvidar otros aspectos tan importantes como la alarma social que creó debido al uso de las drogas lúdicas, a los horarios o al peligro de las carreteras.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario